Published
4 años agoon
By
RedacciónLa desaparición masiva de especies en la Tierra es consecuencia del uso excesivo de los recursos naturales y el crecimiento de la población, dice un estudio publicado en Science Advances.
¿Para cuándo?
Esta extinción se encuentra más cerca de lo que parece, ya que se están perdiendo grandes poblaciones de plantas y animales, esto es inminente en términos geológicos.
De 1970 a 2015 ha desaparecido el 70% de las especies silvestres.
Retos ambientales
México tiene una gran diversidad biológica. Y miles de especies de plantas y animales silvestres se encuentran en peligro de extinción, por lo cual esto debiera ser prioridad nacional.
Las primeras 5
En los últimos 700 millones de años, las desaparición de animales fue causada por catástrofes naturales.
PRIMERA EXTINCIÓN MASIVA: ENTRE EL PERIODO ORDOVÍCICO Y EL SILÚRICO
Tuvo lugar hace aproximadamente 440 millones de años. Por movimientos geológicos internos, se produjeron derretimientos de glaciares con la consecuente subida del nivel de los océanos.
SEGUNDA: PERIODO DEVÓNICO
Ocurrió hace aproximadamente 360 millones de años. Fue causada por grandes glaciaciones que redujeron las temperaturas y el nivel del mar. Las especies que vivían en aguas cálidas fueron las más afectadas.
TERCERA: PERIODO PÉRMICO Y TRIÁSICO
Sucedió hace 250 millones de años, y fue la que más impactó a la vida terrestre.
CUARTA: PERIODO TRIÁSICO Y JURÁSICO
Fue hace 210 millones de años, y se cree que la causa debió ser volcánica, probablemente las temperaturas subieron a gran escala.
QUINTA: PERIODO CRETÁCICO Y TERCIARIO
Hace 65 millones de años desaparecieron los dinosaurios por el impacto de un asteroide de grandes proporciones contra la Tierra.
Lo nuestro es la #política en la #CDMX; si en verdad te late la grilla chilanga en las redes, visita nuestra página: http://elinfluyente.mx
La organización Causa en Común ha publicado el informe Galería del horror:atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos, donde se...
Y no por la figura de Marcelo en sí, sino por los personajes que designó para promoverlo.
El FEIP constituye una bolsa de ahorro público del Gobierno ante eventualidades como recesiones económicas o cuando se hacen estimaciones...
Deberían tener en cuenta que Azcapotzalco y Coyoacán están entre las alcaldías más importantes.
Asistimos a uno de los eventos de mayor magnitud en el mundo, no solo en nuestro país.
El TOC de Andrés