Connect with us

Influyentes

CRÓNICAS DE LA CIUDAD / La Guadalupana se apareció en el Zócalo, no en el Tepeyac

Recientes estudios de historiadores ponen en entredicho los lugares y formas de aparición en el Tepeyac.

Published

on

Pedro Flores

Recientes estudios de historiadores ponen en entredicho los lugares y formas de aparición en el Tepeyac. La imagen de la virgen de Guadalupe, no se apareció en el cerro del Tepeyac, sino cerca del Zócalo en el Palacio del Arzobispado en la calle de Moneda 3, en donde muchos años después fue el Museo del Mueble en donde había verdaderas joyas y que desaparecieron misteriosamente y ahora es edificio de la Secretaría de Hacienda-

El Antiguo Palacio del Arzobispado fue erigido sobre el Templo de Tezcatlipoca, una de las más importantes construcciones de la antigua Tenochtitlan. La construcción de esta sede arzobispal inició durante los primeros años de la etapa colonial cuando Fray Juan de Zumárraga realizó la compra de algunas propiedades en el centro de la recién trazada capital, Según la leyenda Juan Diego de 53 años vivía en Tultepac, con su mujer, de la cual no hay historia y su tío Juan Bernardino y en una ocasión el 9 de diciembre de 1531, fue la primera aparición , cuando manifestó el deseo de que se hiciera un templo en el cerro de Tepeyácac, en donde fue el hecho.

Juan Diego fue a ver al obispo, le manifestó su visión y él obviamente no le creyó, Juan diego regresó al lugar de la aparición desconsolado y en la segunda aparición, se le indicó que volviera a ver al Obispo el domingo, así lo hizo Juan Diego, pero el clérigo le pidió una señal, lo cual el mensajero le informó a su “Fuente”, quien le dijo que volviera al otro día.

Pero al otro día se enfermó su tío Juan Bernardino y Juan Diego salió con premura rumbo a Tlatelolco para que un sacerdote le diera la extremaunción a su tío, al pasar por el Tepeyac, tuvo la 4a aparición y la imagen le dijo que no se preocupara, que su tío estaba bien y que subiera al cerro a recoger unas rosas.

Juan Diego cumplió el deseo o mandato, y en esas tierras áridas en donde no crecía nada recogió las rosas y se las llevó a Fray Juan de Zumárraga , informándoles que ahí llevaba la prueba que le había solicitado, al extender su tilma o ayate, apareció la imagen de la Virgen y entonces le creyeron.

LAS POLÉMICAS DESDE TONANTZIN HASTA SHULEMBURG

Mucho se ha hablado sobre la adoración a Tonantzin en el ahora cerro del Tepeyac, pero nos basamos al Códice Florentino, escrito en 1578 por Fray Bernardino de Sahagún , quien señala que ahí en Tepeácac había un templo dedicado a la diosa Tonantzin, que quiere decir “Nuestra Madre” o la madre de los dioses, al cual llegaba gente de todos lados a realizar sacrificios.

Pero según el historiador la madre de los dioses en tiempos de los mexicas era Cihualcoatl que según las culturas de esa época, Tonantzin era la madre de los hombres. Cihualcóatl era la anciana o antigua, esta situación causó confusión entre los conquistadores pero como “la abuela” pero ésta ya no era doncella como Tonatizin que era lo más apropiado para suplirla por la Virgen de Guadalupe.

Pero en el Tepeyac no sólo se veneraban a las deidades antes citadas, sino había un tercero en discordia, según el Códice Teotenatzin, mejor conocido como el mapa del antiguo México/ Tenochtitlán también se adoraba a Mixcoatl, un dios Chichimeca que era el esposo de Cihuacoatl, que se representaba como un guerrero con antifaz que preside la caza y sostiene un arco y flecha

Las polémicas en torno a sus apariciones, para el año de 1588 fray Diego de Santa María redacto un documento donde ponía de manifiesto que había hombres corruptos, que estaban usando la imagen de la guadalupana apoyados en falsos milagros para obtener ganancias de ello y para explotar y oprimir al pueblo mexicano.

En un documento editado por la Universidad del Tepeyac, se habla de que en la primera mitad del siglo XVII, el culto guadalupano fue impul- sado por el arzobispo Don Juan Pérez de la Serna (1613/1618) por sacerdotes criollos asentados en la Universidad de México y por los Jesuitas, que se afanaron en promover el culto en forma verbal.

Pero lo más sorprendente es que la tradición señala que la primera aparición de la virgen de Guadalupe a Juan Diego fue el 9 de diciembre de 1531 y no es sino hasta 1648 cuando se habla por primera vez de las apariciones en un libro titulado “Imagen de la Virgen María” escrito por el sacerdote Miguel Sánchez, o sea 117 años después.

Un suceso muy importante a considerar en la cuarta aparición es que Juan Diego iba a Tlatelolco a llamar a un sacerdote para que confesara a su tío Juan Bernardino que estaba muy grave. Lo curioso del caso, es que en esa época ( 1531) los sacramentos no se daban a los indígenas pues el Vaticano los consideraba seres sin alma y fue hasta 1572 cuando se autorizaron los sacramentos.

JUAN DIEGO MUY CUESTIONADO

En cuanto a Juan Diego los historiadores Guadalupanos, todos ellos católicos y además curas, presentan 4 lugares de nacimiento: Cuautitlán, San Juanico, Tulpetlac y Tlatelolco, además de desconocer el nombre de la esposa que señalan algunos textos, se desconoce la fecha de nacimiento,

Hay otro dato interesante, en el mes de marzo de 1982, en la ciudad de Roma Sandro Corradinni, relator de la congregación para la causa de los santos, le dijo al Monseñor Enrique Salazar Salazar, Director del Centro de Estudios Históricos Guadalupanos, la opinión del Papa y el Vaticano respecto a las apariciones: “De Juan Diego no hay nada.”

Sin embargo la primera mención al indio Juan Diego se encuentra en el «Nican mopohua», un texto incluido en el libro Huei tlamahuiltica, publi- cado por primera vez en 1649 —101 años después de la supuesta fecha de la muerte de Juan Diego— por Luis Lasso de la Vega, capellán encargado del templo dedicado a la Virgen de Guadalupe en Tepeyac, a unos diez kilómetros de la ciudad de México. Él lo atribuyó a Antonio Valeriano de Azcapotzalco, quien habría sido un indígena letrado por conventos jesuitas y que presuntamente habría escrito el primer manuscrito en 1556..

Según la narración de Luis Lasso, Juan Diego Cuauhtlatoatzin significa ‘águila que habla’. había sido un indio de la etnia indígena chichimeca. Habría nacido el 5 de abril o el 5 de mayo de 1474 en el barrio de Tlayácac de la ciudad de Cuautitlán (28 km al este-noreste del centro histórico de la ciudad de México), que pertenecía al reino de Texcoco y Murió en la Ciudad de México en el año 1548 a la edad de 74 años en la fecha atribuida del 30 de mayo.

Según Lasso, el indio fue bautizado por los primeros misioneros franciscanos en torno al año de 1524. Según la tradición católica, un indígena chichimeca que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531, a pesar de todo eso, fue beatificado en 1990 y canonizado en 2002, en ambos casos por el papa Juan Pablo II.

Dentro de la polémica en torno a la existencia de Juan Diego hay una consideración hecha por expertos que señala lo siguiente: La Virgen de Guadalupe es un mito con el que los Franciscanos evangelizaron a México y que aseguran que .Juan Diego no existió.

Si Juan Diego hubiera existido, hay otra pregunta, según era machehual o sea plebeyo o como gente de pueblo, esta gente usaba una tilma o ayate que muy apenas les daba debajo de las rodillas ¿Cuánto mide el ayate donde está la Virgen de Guadalupe? – La pura imagen de la Guadalupana mide 1.65 cm y el ayate completo mide 1.80 m y para usar dicho ayate Juan Diego ocupaba medir como mínimo 2.50 m.

El célebre bibliófilo Joaquín García Icazbalceta, sin embargo, no halló el menor rastro de ese evento entre los escritos de Fray Juan de Zumárraga, como lo hace constar en la extensa carta –entonces de carácter privado- que en 1883 dirigió al obispo de México, don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, en respuesta a su petición de hacer un análisis histórico de las apariciones.

LAS POLÉMICAS APARICIONES

En 1794 el español e historiador y filósofo católico Juan Bautista Muñoz, recibió del rey el encargo de escribir la historia del nuevo mundo, en el tomo 5 dedicado a “Memoria Sobre las Apariciones y Culto de Nuestra Señora de Guadalupe”, donde iban a parar las limosnas que entraban a la ermita presentó ante la real academia de la historia su disertación sobre la falsedad de la aparición de la virgen de Guadalupe en México.

Esas consideraciones coincidieron con lo escrito por Fray Servando Teresa de Mier, quien fue otro enemigo de las supuestas apariciones, el 12 de diciembre de 1794 pronunció uno de tantos discursos en púlpito contra las apariciones, acto que le trajo como consecuencia el ser encarcelado 10 años en el Convento de Caldas en España, y perdió el derecho de cátedra, púlpito y confesionario, aparte le quitaron sus bienes, y su biblioteca fue quemada.

Ya en prisión, Fray Servando escribió más de 200 páginas en las que comprueba la falsedad de las apariciones tal y como las presentaba la iglesia, esas cartas apenas se conocieron en 1875 y en 1981 la UNAM las editó de nuevo.

Todo lo escrito y hablado originó que Roma pidiera al profesor de matemáticas en la Real Universidad de México, doctor en medicina, y experto en náhuatl, un examen imparcial a la pintura quien formó una comisión con 3 profesores y un notario que testificara la seriedad y cuidado con que haría el examen de la imagen y encontró 3 irregularidades:

a). La pintura ya tenía varias retocadas

b). El material no era un ayate de maguey sino una fina manta de palma

c). La imagen se estaba escarapelando y deteriorando por tener hongos y por humedad.

Dentro de las situaciones que se han manejado en torno a la imagen, destaca la anécdotas de 1895, cuando se notó un grave deterioro en la imagen, estaba en tan mal estado que tuvo que ser restaurada a escondidas del público y para suplir el cuadro original se dice que se utilizó la réplica del cuadro de la virgen que estaba en el convento de Capuchinas en la ciudad de México.

Para 1979 2 científicos de la NASA Jody B. Smith y Fhilips Callagan hicieron una investigación a título personal los resultados fueron – El resultado de la investigación arrojo conclusiones:

a). Muchas partes del cuerpo de la virgen fueron alterados o restaurados desde el siglo XVI.

b). Toda la parte de abajo donde aparece el ángel y los colores de la bandera de México se añadieron en el siglo XVII.

c). Como una prueba de que la imagen de la Guadalupana es de origen español es la luna debajo de sus pies ¿Qué hace la media luna en México?

La media luna es la representación gráfica del Islam de la cultura árabe, dominadora de los españoles por más de 800 años. Los vírgenes españoles que trajo Hernán Cortés venían con la media luna debajo de sus pies, como muestra de superioridad del catolicismo y los españoles siempre sobre los árabes y el Islam, que es su religión ancestral.

Lo nuestro es la #política en la #CDMX; si en verdad te late la grilla chilanga en las redes, visita nuestra página: https://elinfluyente.mx

Continue Reading
Advertisement Article ad code

Los influyentes

Twitter

Facebook

Advertisement Post/page sidebar widget area

Recientes